¨Diseñar una estrategia pedagógica para
mejorar la lectoescritura en los estudiantes del 6 to grado sección A de
la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ¨
La presente
investigacion se realizó en el centro escolar DR. RAMÓN REINOSO
NÚÑEZ. Ubicado en la victoria municipio Maracaibero, el cual lleva
por nombre lectoescritura en los y las estudiantes de sexto
grado sección a de la ESCUELA DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ. centro
educativo que juegan un papel esencial en la formación
de actitudes positivas en torno escritura y a
la lectura, siendo esta institución clave que pueden vertebrar
planes para la lectura y escritura a medio y largo plazo a través de
la elaboración de un plan acción adaptada y sistemática de
actuaciones.
donde los docentes
debe proporcionar una enseñanza eficiente de la lectura y escritura;
una lectura comprensiva para leer el mundo y para apropiarse
del lenguaje y una escritura como actividad emancipadora y vital que
incentiva la inteligencia en los y las estudiantes. la implementación
de programas de lectura y escritura en los centros contribuye a crear
oportunidades lectoras entre el alumnado por medio de un continuo ambiente
de vivencias, interacciones, reflexiones en torno a la lectura y desarrollar
habilidades informacionales, intelectuales y de uso de
los recursos bibliotecarios.
Las y los estudiantes
del sexto grado de la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ han
dado muestra de dificultades en la lectura comprensiva causada por el
mal aprendizaje de la lectoescritura desde el momento de
la percepción lectora hasta la ejecución de la escritura.
El problema de este
fenómeno se centra en que los estudiantes presentan dificultades al escribir lo
que quieren comunicar, hacen uso incorrecto de claves los grafofonéticas,
sintácticas y semánticas. A nivel de sexto grado los y las estudiantes
deber poder comunicar con claridad y precisión la intención
comunicativa del lector. Al redactar un escrito los y las estudiantes producen
trazos ilegibles, incorrectos y con dificultades comunican sus intenciones. Al
realizar análisis de documentos no reproducen
la interpretación del contenido leído con anterioridad,
la información emitida por los y las estudiante es prácticamente
textual.
El punto de partida
de esta investigación es la constatación de las dificultades de la
lectoescritura que los y las estudiantes del sexto grado de la escuela
presentan cuando se les propone algún tipo de ejercicio de
expresión personal. Resulta bastante desalentador comprobar cómo, en
numerosas ocasiones, los alumnos no son capaces de articular
su pensamiento lógico y de exteriorizar siquiera mediante el
lenguaje sus sentimientos más elementales. Po tal motivo me he
propuesto analizar una estrategia implementada en la
aplicación de la lectoescritura de los y las estudiantes de la escuela DR.
RAMÓN REINOSO NÚÑEZ Para lograr los objetivos de la
investigación es necesaria una actitud abierta y de generosidad
por parte de los profesores y la creación de un ambiente motivador y positivo
entre el alumnado, capaz de romper las inhibiciones ante el hecho creativo.
Con esta
investigación se benefician los y las estudiantes del sexto grado sección A
porque mejorar la expresión escrita a través de la lectoescritura, docentes tendrán herramientas que
favorezcan la enseñanza de la lectoescritura, el centro escolar ofertara a la
comunidad educativa una educación de mejor calidad para todos y
todas.
Objetivos
Objetivos General
- Analizar la estrategia implementada en
la aplicación de la lectoescritura en los estudiantes de 6 to grado sección A
de la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
Objetivo Especifico
- Identificar el problema de lectoescritura. en los
estudiantes de 6 to grado sección A de la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
- Determinar los factores que
inciden en el problema de la lectoescritura en los estudiantes de 6 to grado
sección A de la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
Marco teórico
- Concepción,
razón de existencia y definición de la Lectoescritura.
La Lectoescritura es un proceso de enseñanza
aprendizaje en el que se pone énfasis especialmente en el primer ciclo
de la educación primaria. Los educadores ya preparan desde educación
infantil a sus estudiantes para las tareas lectoescritoras que pronto vendrán,
a través de actividades que les llevan a desarrollar las capacidades necesarias
para un desenvolvimiento adecuado posterior.
- Decodificación fonética
El aprendizaje de las letras impresas implica la
comprensión de parte del niño de los siguientes aspectos: las letras presentan
los sonidos del habla (principio alfabético), la lectura se realiza de
izquierda a derecha de las letras impresas, estas se trasforman en sonido que
expresan palabras. Raynier define la fluidez de la lectura como la capacidad de
leer con rapidez y efectividad.
- Los métodos analíticos o globales:
Parten de las frases que se examinan y se comparan
para encontrar en ellas palabras idénticas, sílabas parecidas y por último las
letras. Dentro de los métodos analíticos se halla el método de
palabras normales, creado por los alemanes Kramen, Heral y Vergel que consiste
en combinar la lectura con la escritura y el dibujo, que no es más que el
análisis de las palabras y después al sintetizarlas escribir su significado, o
dibujar éste. Ejemplo: c - a - s ? a. Este método tuvo gran aceptación y se
extendió a varios países; es de aplicación fácil y económica, de ahí su amplia
divulgación.
PLAN DE
ACCIÓN
Nombre
(s): greisis Ortiz
C.I.:18.662.316 Grado: 6 to
Sección : A
Problemas Sociopedagógico Identificado: Diseñar
una estrategia pedagógica para mejorar la lectoescritura en los estudiantes del
6 to grado sección A de la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
Tema(s) a
Desarrollar: Lectoescritura
- Objetivo
General: Analizar la estrategia implementada en la
aplicación de la lectoescritura en los estudiantes de 6 to grado sección A de
la escuela DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
Objetivos
Específicos
|
Actividades
y Tareas
|
Métodos
y Técnicas
|
Contexto
(Comunidad, Familia, Misión Educativa)
|
Participantes
y Responsables
|
Recursos
|
Tiempo
|
Evaluación
de los Avances del Plan
|
Mejorar
la lectoescritura mediante actividades didácticas en los
|
Los
estudiantes leerán un pequeño texto y el resto copiara lo dictado así uno a
uno pasara a leer ,luego de leer el texto completo pasaremos a verificar las
entonaciones y la escritura del mismo
|
aplicación
de actividades donde se consigue y se destaca el desempeño laborado
|
Escuela
DR. RAMÓN REINOSO NÚÑEZ
|
- Estudiantes
del 6 to grado.
- Maestro
- pasante
|
Hojas
Lápices
Texto
de ciencias
|
40
minutos
|
Lista
de cotejo
|
Recomendaciones
· - Le
recomiendo al docente asumir la lectura y la escritura como parte central de la
enseñanza aprendizaje valorando las raíces culturales de los y las estudiantes
y desarrollar el potencial humano como estrategia de enseñanza aprendizaje.
· - Promover procesos de
intercambio de experiencias formativas en lectoescritura con docentes y
estudiantes de todos los niveles de enseñanza.
·
- Utilizar instrucciones simples y claras durante
el desarrollo de clase.
· -
Elaborar glosario de términos más frecuentes que faciliten la
comprensión de los contenidos de cada tema.
· - En la medida
de lo posible, elaborar y utilizar textos cortos. También deberían elegirse
textos correctos y bien organizados que ofrezcan un buen ejemplo del tipo
de conocimiento que se pretende que aprenda el/la alumno/a.
· - Permitir
que los estudiantes dispongan de tiempo extra para el desarrollo de
la lectoescritura.
· -
Insistir en la necesidad de pensar primero lo que se quiere
escribir, y en pedir que se elabore un borrador previo en forma de esquema.
· - Organizar
actividades consistentes en buscar información como paso previo a
la redacción de un texto. Dicha actividad podría servir, además, para
que los/as estudiantes aprendan habilidades procedimentales tales como el
manejo de la biblioteca.
· - Dar
seguimiento en la revisión de textos escrito. Lo normal es cometer errores de
redacción, de modo que escribir correctamente implica tener que realizar un proceso
de revisión y de edición continuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario